DIAGNOSIS, TREATMENT, & STEPS TO TAKE

¿Hay alguna prueba para la estenosis espinal?

Los médicos usan una variedad de herramientas para determinar si tiene estenosis espinal y descartar otras afecciones. Estas incluyen:

  • historial médico y familiar, que ayudan a determinar si una lesión, el envejecimiento o una afección subyacente está causando los síntomas;
  • examen físico, que puede identificar cómo se mueve y camina una persona, cuándo ocurre el dolor, su fuerza muscular en los brazos y las piernas y el equilibrio;
  • pruebas de imágenes como radiografías, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.

¿Cómo se trata la estenosis espinal?

Los médicos tienen diferentes opciones para tratar la estenosis espinal, entre estas:

  • Tratamientos no quirúrgicos, que pueden aliviar el dolor e incluyen fisioterapia, un aparato ortopédico para brindar apoyo, acupuntura y ajustes de la columna vertebral o masajes de los músculos por parte de proveedores de atención médica capacitados.
  • Medicamentos para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Cirugía, según los síntomas, cómo responde a otros tratamientos y el estado general de salud.

¿Quién puede tratar la estenosis espinal?

Los médicos que pueden brindar tratamiento para la estenosis espinal incluyen:

  • médicos de cabecera o de atención primaria;
  • neurólogos, que tratan trastornos y enfermedades de la columna vertebral, el cerebro y los nervios;
  • neurocirujanos, que realizan cirugías para trastornos y enfermedades de la columna vertebral, el cerebro y los nervios;
  •  ortopedas (u ortopedistas), que se especializan en el tratamiento y la cirugía de enfermedades de los huesos y las articulaciones;
  • especialistas en dolor, que son médicos, como los anestesiólogos, con capacitación especializada en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de diferentes tipos de dolor;
  • fisiatras, que se especializan en medicina física y rehabilitación;
  • fisioterapeutas, que se especializan en el movimiento y el fortalecimiento de los músculos;
  • reumatólogos, que se especializan en el tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas y trastornos autoinmunes.

Cómo adaptarse a la estenosis espinal

Los siguientes consejos de autocuidado pueden ayudarlo a controlar y a vivir con estenosis espinal:

  • Haga ejercicio regularmente. Intente hacer ejercicio por 30 minutos al menos tres veces por semana. Evite hacer cosas que puedan empeorar el dolor. Su proveedor de atención médica o fisioterapeuta puede recomendarle ejercicios específicos que también puede hacer en casa. Hable con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
  • Cambie las rutinas diarias que le pueden causar dolor. Programe sus actividades a un paso equilibrado para no excederse.
  • Use dispositivos de asistencia, como un bastón o un andador, que le ayudarán a moverse con seguridad.
  • Intente cambiar su postura. En algunas personas, cambiar la posición de la columna vertebral puede aliviar algunos de sus síntomas.
  • Practique hábitos saludables. Por ejemplo, mantenga un peso saludable y si fuma deje de hacerlo.

Estudios clínicos

Información relacionada

Ver/Descargar/Pedir Publicaciones