¿Hay alguna prueba para la fibromialgia?
No existe solo una prueba para la fibromialgia. Para determinar si tiene el trastorno, los médicos pueden:
- Preguntarle sobre su historial médico.
- Hacerle un examen físico.
- Solicitar pruebas de laboratorio o por imágenes para ayudar a descartar otras enfermedades y afecciones.
¿Cómo se trata la fibromialgia?
No existe una cura para la fibromialgia, por lo que el tratamiento sirve para ayudar a mejorar los síntomas. Es probable que su tratamiento incluya una combinación de:
- Terapia cognitivo-conductual, que puede ayudar a cambiar su forma de pensar sobre el dolor.
- Medicamentos para ayudar a aliviar el dolor y mejorar el sueño.
- Terapias como acupuntura, masajes e hipnosis. Antes de usar estas terapias, hable con su médico sobre las mejores opciones para usted.
- Ejercicio físico y otras terapias de movimiento como yoga o tai chi.
¿Quién puede tratar la fibromialgia?
A menudo, el tratamiento de la fibromialgia requiere un enfoque de equipo, pero primordialmente la tratan:
- Los reumatólogos, que se especializan en la artritis y otras enfermedades de los huesos, las articulaciones y los músculos. La fibromialgia no es una forma de artritis y no daña los huesos, las articulaciones o los músculos, pero generalmente los reumatólogos la tratan porque los síntomas son similares a los de la artritis.
Otros profesionales de la salud que pueden contribuir a sus cuidados incluyen:
- Fisiólogos del ejercicio, que están capacitados para comprender la respuesta del cuerpo a la actividad física.
- Profesionales de la salud mental, que ayudan a las personas a afrontar las dificultades en el hogar y el lugar de trabajo que pueden resultar de sus afecciones médicas. Un consejero capacitado en terapia cognitivo-conductual puede ayudarlo a aprender habilidades y técnicas para controlar mejor el dolor.
- Especialistas en el manejo del dolor, que están capacitados en la evaluación y el tratamiento del dolor.
- Fisioterapeutas, que mejoran la calidad de vida mediante los ejercicios indicados, la atención práctica y la educación del paciente.
- Proveedores de atención médica primaria, incluidos los médicos de cabecera, los internistas o los pediatras, que coordinan la atención entre los diferentes proveedores de atención médica y tratan otros problemas a medida que van surgiendo.
- Especialistas en sueño, que abordan problemas relacionados con este, y los trastornos y la salud del sueño.
Cómo adaptarse a la fibromialgia
Tener fibromialgia puede afectar su calidad de vida y su capacidad para participar en actividades diarias. Sin embargo, hay cosas que usted puede hacer que le ayudarán a vivir mejor con el trastorno, incluidas las siguientes.
- Haga ejercicio. El ejercicio regular es una de las formas más útiles de combatir la fibromialgia. Las actividades aeróbicas, como caminar, andar en bicicleta, nadar y hacer ejercicios acuáticos, también puede mejorar el sueño y disminuir la ansiedad y la depresión. Empiece con un nivel bajo de ejercicio y vaya aumentándolo con el tiempo. Las actividades que involucran la mente y el cuerpo, como yoga y tai chi, también ayudan. Asegúrese de consultar con su médico antes de comenzar una rutina de ejercicios.
- Aprenda sobre la fibromialgia y obtenga apoyo. Aprenda todo lo que pueda sobre la fibromialgia y únase a un grupo de apoyo en línea o en persona que incluya a otras personas que están lidiando con este trastorno. Tener una red de apoyo puede ayudarlo a sobrellevar los tiempos difíciles.
- Cree un ambiente relajante para la hora de dormir y siga una rutina de sueño que lo ayude a no sentirse demasiado cansado (fatiga).
- Acuéstese y levántese a la misma hora todos los días.
- No vea televisión. Tampoco lea ni use una computadora portátil o un teléfono móvil cuando ya esté acostado, ya que estos aparatos pueden mantenerlo despierto.
- Trate de mantener la habitación oscura, tranquila y fresca.
- Evite la cafeína y la nicotina, y limite el consumo de alcohol.
- Evite trabajar o hacer ejercicio cerca de la hora de acostarse. Pruebe algunas actividades relajantes que lo preparen para dormir, como escuchar música suave, meditar o tomar un baño tibio.
- Controle su ritmo de actividades durante el día. Trate de no gastar toda su energía todos los días, porque hacer demasiadas cosas puede empeorar sus síntomas.