Enter a phrase above to search files and articles within the site.

Typically materials that are more than 5 years old will be archived
Displaying 1 - 14 of 14 results

Polimialgia reumática y arteritis de células gigantes

https://www.niams.nih.gov/health-topics/polymyalgia-rheumatica-giant-cell-arteritis

¿Qué son la polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes? La polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes son trastornos inflamatorios estrechamente relacionados. Algunas personas tienen uno de los trastornos, mientras que otras desarrollan ambos. La polimialgia reumática causa dolor muscular y rigidez en los hombros, la parte superior de los brazos, el área de la cadera y, a veces, en el cuello. La arteritis de células gigantes provoca inflamación de las arterias, especialmente las que se encuentran a cada lado de la cabeza, el cuero cabelludo y la aorta (la arteria grande que transporta la sangre desde

Enfermedad ósea de Paget

https://www.niams.nih.gov/health-topics/pagets-disease-bone

¿Qué es la enfermedad de Paget? La enfermedad ósea de Paget es un trastorno crónico (de larga duración) que hace que los huesos crezcan y se debiliten más de lo normal. Por lo general, la enfermedad afecta solo a uno o a pocos huesos. Muchas de las personas que tienen la enfermedad de Paget no presentan síntomas. Sin embargo, los cambios en los huesos pueden causar: dolor en los huesos, huesos deformes, huesos rotos (fracturas), problemas en las articulaciones cercanas a los huesos con la enfermedad. Con tratamiento, muchas personas pueden: controlar sus síntomas, aliviar el dolor, controlar los efectos

Alopecia areata

https://www.niams.nih.gov/health-topics/alopecia-areata

¿Qué es la alopecia areata? La alopecia areata es una enfermedad que provoca la caída del pelo. En la alopecia areata, el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos (las estructuras de la piel que forman el pelo). Por lo general, la alopecia areata afecta la cabeza y la cara, aunque se puede perder el pelo en cualquier parte del cuerpo. En la mayoría de los casos, el pelo se cae en parches pequeños y redondos del tamaño de una moneda estadounidense de 25 centavos. En algunos casos, la caída del pelo es más extensa.

Paquioniquia congénita

https://www.niams.nih.gov/health-topics/pachyonychia-congenita

¿Qué es la paquioniquia congénita? La paquioniquia congénita es un trastorno genético muy poco frecuente que afecta la piel y las uñas. La mayoría de las personas tienen uñas engrosadas y callosidades en la planta de los pies. Los callos dolorosos en las plantas pueden dificultarles caminar. Debido al dolor, algunas personas usan un bastón, muletas o una silla de ruedas para ayudarles a caminar.

Artritis psoriásica

https://www.niams.nih.gov/health-topics/psoriatic-arthritis

¿Qué es la artritis psoriásica? La artritis psoriásica es una afección que causa hinchazón y dolor en las articulaciones y los puntos donde los tendones y los ligamentos se adhieren a los huesos. La mayoría de las personas que desarrollan artritis psoriásica tienen psoriasis (una enfermedad de la piel), pero pocas tienen dolor en las articulaciones antes de la erupción en la piel.

Lesiones deportivas

https://www.niams.nih.gov/health-topics/sports-injuries

¿Qué son las lesiones deportivas? El término “lesión deportiva” se refiere a los tipos de lesiones que ocurren con mayor frecuencia durante los deportes o el ejercicio, como esguinces, torceduras y fracturas por estrés. Este tema de salud se centra en los tipos de lesiones deportivas que afectan los músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos. Hay varios tipos diferentes de lesiones deportivas. Los síntomas que tenga y su tratamiento dependerán del tipo de lesión. La mayoría de las personas se recuperan y vuelven a sus actividades normales.

Lesiones en las placas de crecimiento

https://www.niams.nih.gov/health-topics/growth-plate-injuries

¿Qué son las lesiones en las placas de crecimiento? Las placas de crecimiento son las áreas de tejidos cerca de los extremos de los huesos largos en los niños y los adolescentes que determinan qué longitud y forma tendrá el hueso una vez que ha terminado de crecer. Cada uno de los huesos largos (los huesos de los muslos, los antebrazos, las manos y los dedos) tiene al menos dos placas de crecimiento, una en cada extremo. Una vez que su hijo haya terminado de crecer, las placas de crecimiento se cierran y son reemplazadas por hueso sólido. Debido a