Enter a phrase above to search files and articles within the site.

Typically materials that are more than 5 years old will be archived
Displaying 1 - 14 of 14 results

Vitíligo

https://www.niams.nih.gov/health-topics/vitiligo

¿Qué es el vitíligo? El vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico (de larga duración) que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural. Cuando se atacan y se destruyen las células que producen la pigmentación o color de la piel, esta adquiere un aspecto blanco lechoso. Nadie sabe qué causa el vitíligo, pero puede ser una enfermedad autoinmunitaria. En las personas con enfermedades autoinmunitarias, las células inmunitarias atacan por error los tejidos sanos del cuerpo, en lugar de atacar los virus o las bacterias. A veces, una persona con vitíligo puede tener familiares que también tienen la

Esclerodermia

https://www.niams.nih.gov/health-topics/scleroderma

¿Qué es la esclerodermia? La esclerodermia es una enfermedad reumática autoinmunitaria del tejido conectivo que causa inflamación en la piel y otras áreas del cuerpo. Esta inflamación origina parches de piel dura y gruesa. La esclerodermia afecta muchos sistemas del cuerpo. Una enfermedad del tejido conectivo es aquella que afecta tejidos como la piel, los tendones y los cartílagos. Hay dos tipos de esclerodermia: esclerodermia localizada, que solo afecta la piel y las estructuras directamente debajo de la piel; esclerodermia sistémica, también llamada esclerosis sistémica, que afecta muchos de los sistemas del cuerpo. Este es el tipo más grave de

Fibromialgia

https://www.niams.nih.gov/health-topics/fibromyalgia

¿Qué es la fibromialgia? La fibromialgia es un trastorno crónico (de larga duración) que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo. También puede hacer que se sienta demasiado cansado (fatiga) y que tenga problemas para dormir. Los médicos no comprenden completamente qué causa la fibromialgia, pero las personas con el trastorno son más sensibles al dolor.

Polimialgia reumática y arteritis de células gigantes

https://www.niams.nih.gov/health-topics/polymyalgia-rheumatica-giant-cell-arteritis

¿Qué son la polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes? La polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes son trastornos inflamatorios estrechamente relacionados. Algunas personas tienen uno de los trastornos, mientras que otras desarrollan ambos. La polimialgia reumática causa dolor muscular y rigidez en los hombros, la parte superior de los brazos, el área de la cadera y, a veces, en el cuello. La arteritis de células gigantes provoca inflamación de las arterias, especialmente las que se encuentran a cada lado de la cabeza, el cuero cabelludo y la aorta (la arteria grande que transporta la sangre desde

Pénfigo

https://www.niams.nih.gov/health-topics/pemphigus

¿Qué es el pénfigo? El pénfigo es una enfermedad poco frecuente que causa ampollas en muchas partes del cuerpo, incluida la piel y el interior de la boca, la nariz, la garganta, los ojos y los genitales. En el pénfigo, el sistema inmunitario ataca por error las células de la capa superior de la piel.

Displasia fibrosa

https://www.niams.nih.gov/health-topics/fibrous-dysplasia

¿Qué es la displasia fibrosa? La displasia fibrosa ocurre cuando tejido fibroso anormal (parecido a una cicatriz) reemplaza al hueso sano. Con el tiempo, el tejido fibroso debilita el hueso, lo que puede dar origen a: huesos fracturados, huesos deformados (arqueados o torcidos). La enfermedad puede afectar a cualquier hueso del cuerpo. Algunas personas no tienen síntomas o solo presentan unos cuantos. Otras personas pueden tener más síntomas. Aunque no existe una cura para la displasia fibrosa, los tratamientos pueden ayudar a aliviar el dolor y la fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar el movimiento.

Artritis reumatoide

https://www.niams.nih.gov/health-topics/rheumatoid-arthritis

¿Qué es la artritis reumatoide? La artritis reumatoide es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta sobre todo a las articulaciones, como las que se encuentran en las muñecas, las manos, los pies, la columna vertebral, las rodillas y la mandíbula. La artritis reumatoide causa inflamación en las articulaciones, lo que origina: dolor, hinchazón, rigidez, pérdida de funciones. La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario porque el sistema inmunitario ataca los tejidos sanos de las articulaciones. Por lo general, el sistema inmunitario ayuda a proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades. La artritis reumatoide puede originarle un cansancio inusual